Hec-Hms Ejemplos
Hec-Hms Ejemplos (536 páginas) Segunda Edición
ISBN 978-9968-514-00-2
En esta publicación, se realiza una breve exposición de las características del programa Hec-Hms versión 3.4, y de las peculiaridades planteadas en su utilización, para el cálculo de los recursos hídricos, a partir del desarrollo de ejemplos prácticos, siguiendo la metodología de aprender haciendo, donde se guía paso a paso al lector. Pretende ayudar a dar los primeros pasos, a fin de iniciar con el Hec-Hms, para profundizar en el tema, se recomienda la revisión de los manuales en inglés, que vienen con la aplicación.
El Hec-Hms (Hydrologic Engineering Center`s Hydrologic Modeling System), es un programa de simulación hidrológica, desarrollado para estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a partir de condiciones extremas de lluvia.
Para realizar estos cálculos parte de los datos de un hietograma de precipitación y a través de una serie de modelos se calcula el exceso de precipitación (o precipitación neta), restando las pérdidas por infiltración y detención, sobre la base de una función de velocidad de infiltración del agua en los suelos.
Los excesos de precipitación resultantes son luego seguidos mediante hidrogramas unitarios o técnicas de la onda cinemática a la salida de la subcuenca generando un hidrograma.
La aplicación tiene una interfaz gráfica, que permite al usuario introducir la información necesaria para una simulación, manejar los componentes de análisis hidrológicos, a través de módulos integrados y obtener respuestas gráficas o tabuladas de fácil comprensión e impresión.
Los resultados arrojados por Hec-Hms permiten:
- Dimensionar obras de control de inundaciones, como muros de encauzamiento y embalses.
- Establecer dimensiones preliminares de alcantarillas viales, luz en los puentes y sistemas de drenaje pluvial.
- Estudiar el impacto ambiental de las crecientes, causado por la transformación del uso de los suelos en cuencas rurales y urbanas.
A diferencia de la primera edición de la publicación, en la que se trabajó con la versión 3.1 del Hec-Hms, en esta segunda edición, se ha realizado un cambio total, puesto que la versión que se describe es le 3.4. Por otro lado, los ejemplos en esta edición se han ampliado a 10, se han colocado 5 problemas propuestos, para que el lector pueda realizar la práctica correspondiente, además se incluye un anexo, de cómo construir mapas con extensión .map, calcular hietogramas para diferente períodos de retorno y para calcular la precipitación hipotética basado en frecuencias, utilizando el criterio de Dyck y Peschke.
La publicación, incluye un CD, con los ejemplos resueltos, archivos de los mapas a utilizar en los ejemplos y archivos en Excel con los datos de precipitación a usar en los ejemplos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio